15 abril 2010

Reflexiones sobre el EGM (Oleada I de 2010)

Cada vez que se publican las correspondientes oleadas de estudios de audiencias del EGM, las distintas empresas empiezan a publicar sus excelentes resultados: "Somos los primeros", "somos los que más crecemos", "nuestro programa de las 4:00 am es el que más crece de la radio española" etc.

Sin embargo, la lectura del EGM (última oleada aquí) resulta muy interesante si analizamos los datos de audiencia y perfil de los usuarios de los distintos medios de comunicación. En primer lugar, parece claro que existe un escenario más o menos estable en lo que se refiere al número de usuarios de cada medio, excepto en internet y en el cine.

En el caso de internet, existe un recorrido significativamente al alza a lo largo de esta década (pasando de una penetración del 9% en 2001 al 35% en 2010) Además, ésta es superior al 50% en la población menor de 45 años y en los sectores sociales con mayor poder adquisitivo (clase social alta según la AIMC)

Por su parte, el cine ha ido registrando una paulatina pero imparable caída de público, pasando de un 11% de audiencia (espectadores/semana) en 2001 a poco más de un 4% en 2010. Quizás, esto debería hacer recapacitar a los productores y distribuidores sobre el modelo de negocio que mantienen actualmente, ya que parece que la sostenibilidad del mismo, de seguir esta tendencia, podría verse comprometida. ¿Realmente la culpa de este retroceso se debe únicamente a las descargas de internet? Parece que no y es que, curiosamente, el principal cliente del cine se encuentra entre los jóvenes de menos de 24 años entre las capas sociales con ingresos altos o medio altos (urbanos y con alto acceso a internet) siendo un 50% inferior a ésta entre los mayores de 35 años y en las capas menos favorecidas de la población y, por tanto, con menor penetración de la red. Así, parece que, al menos, este no es el único problema del cine. Quizás el medio debería plantearse cuestiones como la competencia de otros sectores de ocio como, por ejemplo, las grandes series televisivas tipo "Los Soprano" o "The Wire" o los vídeo-juegos (cada vez más orientados al uso social) También debería plantearse el porqué no se capta la atención de importantes capas de la sociedad o cuestionarse por qué todas las películas se exhiben al mismo precio (se imaginan un restaurante con todos los platos al mismo precio). Quizás haya otras preguntas que contestar. Quién sabe.

Por último, me ha llamado la atención una tendencia ligera pero constante en lo que se refiere al descenso de las audiencias televisivas. De esto parece no hablar nadie. Sin embargo, desde 2003 hasta la actualidad los espectadores/día han pasado del 90,7% al 88,7% de la población, siendo ese descenso prácticamente constante en todos los años a partir del citado 03. Cierto es que, la televisión, actualmente sigue siendo el más importante medio de comunicación por audiencia y por penetración en todas las capas sociales y franjas de edad. Aunque, no es menos cierto que, dicho descenso, parece ser un toque de atención (ligero pero toque). Así parecen haberlo interpretado las empresas del sector, a tenor de la cantidad de productos del medio que se puede, a día de hoy, consumir a través de la red (televisión a la carta de RTVE, Antena 3, La sexta o Gol tv. Una reacción mucho más rápida y contundente que la del cine y que parece que se intensificará en los próximos años.


2 comentarios:

vespinoza dijo...

Yo veo mucha televisión(lost, Dr Who, Pacific, Big bang Theory documentales de historia etc), pero la veo en internét.la cuestión está en que en la red tu eres el que hace la programación

Ricardo dijo...

Esa posiblilidad ya la están explotando las cadenas televisivas. En cambio, el cine parece más inmovilista. Parece que creen que haciendo películas en 3D lo tienen todo arreglado

Vota

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...