Cartel visto en el Santuario de las Nieves (Isla de La Palma)
24 julio 2007
Prioridades de la Iglesia

23 julio 2007
50 negritos

Asesores de inmigración de Paulino
Si es que hacer las cosas mal incluso puede mejorar tu imagen porque, como ya dice el Vespi en su artículo, ya está "tito Pau" y el periódico El Día esperando a que roben una gallina para lanzar sus soflamas racistas y xenófobas.

20 julio 2007
¿Think Tank?

13 julio 2007
Me cago en tó (va de verano)
11 julio 2007
El dinero y la moral de la Iglesia

Tira mexicana sobre el tema (se ve que no sólo encubre Roucco Varela)
Admás, Don Fernando, oculta usted que la mayor parte de la financiación de la acción social de laIglesia en España está pagada por el Estado mediante subvenciones a ONGs cristianas, tales como Caritas, Proyecto Hombre etc... que se nutren abundantemente de los presupuestos estatales, al igual que los colegios católicos a través de los conciertos con la administración. Por tanto, ese dinerillo (varios millones de euros de nada) de la casilla de la Iglesia es para el sostenimiento de las lujosas estructuras y de los privilegios de los que, como Rouco Varela, se dedican a ocultar los abusos sexuales en sus centros.
También es digo de comentario el hecho de que Rouco Varela, el encubridor de abusos sexuales a niños, es el mismo que criticó a los curas de la Iglesia de San Carlos Borromeo por "profanar la eucaristía", "no tener respeto a Cristo" y porque "Quienes no tienen fe injurian a la comunidad creyente simulando participar de sus misterios, y quienes creen rompen la comunión que Cristo quiso para su Iglesia" y todo por dar la comunión con un bollo, algo mucho más grave que cometer continuadamente abusos sexuales a un niño, dónde vamos a parar.
Por último, no es depreciable el hecho de que la Conferencia Episcopal Española, en cuya Junta Plenaria está el encubridor de pederastas, está haciendo una importante campaña contra la asignatura Educación para la Ciudadanía, apelando a la objeción de conciencia de padres y centros y alentando a grupos extremistas como Hazte oir que habla abiertamente de que la asignatura es una especie de "Educación para la Homosexualidad" o Profesionales por la Ética que hace tres cuartos de lo mismo así como al foro de la familia (no la enlazo porque no me da la gana).

Imagen con la que Hazteoir.org ilustra sus objeciones contra EpC sin saber que el enemigo está en casa.

09 julio 2007
Parábola de la productividad

Al otro lado de la frontera, se encuentra la finca de Nesthle (nombre figurado) que tiene contratado a un solo operario, Popolo Mondogo, a quien se le paga el salario mínimo impuesto recientemente por el gobierno de Mali, que han acordado revisar en función de la productividad. Sus medios se limitan a sus dos poderos brazos, una azada y un escardador manual.

Cuando llega el momento de la recolección, los alemanes, mediante sus cosechadoras mecánicas recogen 45 Tm/Ha, mientras que, el pobre Sr. Mondogo, recoge a mano, deslomándose la espalda, tan sólo 3,5 Tm/Ha.
Ante estos rendimientos tan ridículos, la empresa Nesthlé le dice a su trabajador (que ha tenido jornadas de 12 a 14 horas diarias) que es un vago y que su productividad es una mierda comparado con la de sus vecinos alemanes (que sólo trabajan 7,5 horas diarias, 5 días a la semana) por lo que deciden bajarle el sueldo, en aplicación de sus acuerdos.

06 julio 2007
Boda Gay en Madrid


05 julio 2007
Cosas que no haré por dinero

- Hacer el gilipollas deslizándome con una tabla a toda velocidad por una pendiente de no te menees
- Malgastar mi tiempo en busca de conspiraciones absurdas
- Crear una escisión del grupo conspiranoica anterior
- Y Vestirme de Elvis Trooper (salvo en carnaveles, claro está)


02 julio 2007
Ahorro de energía y Medio Ambiente
- Nuestra Casa
- Nuestra Movilidad
- Nuestro Trabajo
1. Ahorro en Casa
El consumo de los hogares españoles, según el IDAE, supone más de un 17 % del consumo de energía del país y su tendencia actual es al alza. Sobre el ahorro energético en casa se podría escribir varias tesis doctorales. Pero como no dispongo ni del espacio, ni del tiempo, ni de las ganas, vamos a resumir.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que cuanto mejor aislada esté la casa, menor será el gasto en calefacción y/o aire acondicionado. Sin embargo, la mayor parte de las veces sobre este parámetro tenemos poco que decir los consumidores (aunque con el nuevo CTE los constructores tendrán que mostrar al consumidor la categoría energética de las nuevas viviendas, hasta ahora no había manera de saberlo) No obstante, sí podemos actuar sobre las ventanas, siendo muy recomendable ir a los famosos doble acristalamientos que, además de ahorrar energía (reduce entre un 10 y un 15 % las necesidades de calefacción/aire acondicionado de la vivienda) nos van a permitir unas mejores condiciones acústicas de la casa.
Según el IDAE, el agua caliente sanitaria, en España, es el segundo cosumidor de energía de los hogares con un 26% del total (después de la calefacción que supone un 40% aproximadamente) Parece obvio que, en un país como el nuestro, parece absurdo no emplear la energía solar térmica para este fin ya que somos uno de los países europeos que más radicación recibe por metro cuadrado de superficie. Los equipos necesarios para ello, son sencillos y fáciles de instalar y su coste se sitúa entre los 800 y los 1.000 €/m2. Para una familia media, con 2 m2 y un depósito de 200-300 l es más que suficiente para cubrir la mayor parte de sus necesidades (50% en el norte del país y hasta el 95 % en el sur). En mi caso instalé una placa de 2 m2 y un depósito isotermo de 200 l por 1.600 €) Según el Ministerio de industria, el ahorro energético y económico para el consumidor es tal que se amortiza en 5 o 6 años (si sustituye a sistemas eléctricos) y entre 10 y 12 años si sustituímos a sistemas de gas. La vida útil de la instalación es de entre 20 y 25 años dependiendo del mantenimiento y el tipo de agua de la zona.
El empleo de electrodomésticos supone un importante porcentaje del consumo eléctrico de un hogar medio español. Así, los grandes electrodomésticos y de acuerdo con la normativa europea, poseen un sistema de etiquetado energético que permite al consumidor identificar de una forma fácil y rápida la eficiencia energética del mismo en función de una serie de categorías. Éstas van de la A (mejor eficiencia) a la G (menos eficiente) excepto en los frigoríficos dónde se incorpora la A+ y A++
El ahorro energético y económico por electrodoméstico de clase A puede ser muy alto, amortizándose en menos de 10 años, tal y como se observa en el cuadro del IDAE para las lavadoras.
Así, en mi nueva casa hemos comprado la lavadora, la nevera, el horno, la placa y el lavaplatos de clase A que, además, en el caso de Canarias tiene una pequeña subvención.
En el caso de la iluminación (9% del consumo enérgetico del hogar), el empleo de bombillas de bajo consumo consigue un ahorro de entre un 20 y un 25 % frente a las convencionales (las incandescentes) Por ello, aunque su coste inicial es mayor, finalmente nos permite ahorrar energía, emisiones de CO2 y, por supuesto, dinero. En el cuadro del IDAE, se puede ver la cuantificación de dicho ahorro.
Por supuesto, otro factor a tener en cuenta es el de minimizar los gastos superfluos como por ejemplo los "stand by" de ciertos aparatos o dejarse las luces encendidas (mea culpa)
2. Ahorro en nuestro transporte (movilidad)
El transporte supone cerca del 40% del consumo del país, siendo el transporte en coche el principal componente del mismo (con un 40%). Así por cada kilómetro recorrido en coche se emite a la atmósfera más de 150 gr de CO2 y se consume una media de 7,4 litros de gasolina por cada 100 Km. Al final el coste medio en €, según el INE, es de unos 4.000 €/coche y año.
Evidentemente, el uso del transporte público es mucho más económico, más eficiente energéticamente y contamina menos pero no siempre puede ser empleado. Así, en el caso de Canarias, su "peculiar ordenación urbánisca" y sus deficientes servicios públicos de transporte hacen imposible que buena parte de la población haga uso de ésta más que recomendable opción.
Si ese es tu caso, es importante que compartas el coche (por ejemplo, yo voy con mi pareja desde casa hasta Santa Cruz a pesar de que para ello tengamos que hacer algún ajuste de horarios) De esa manera, ahorraras dinero y dividirás por el número de usuarios las emisiones de CO2 (no exactamente pero casi), ruidos y otros agentes contaminantes.
Además, si estás buscando vivienda procura, en la medida de tus posibilidades, elegir el emplazamiento más cercano a tu lugar de trabajo.
... Si has llegado hasta aquí, felicidades por tu paciencia y perdón por el rollo y, probablemente, por la redacción tan coñazo.
