
28 noviembre 2010
Apostando por lo nuestro


22 noviembre 2010
Los discos de la década (II)




19 noviembre 2010
El paulinato y el erario público

17 noviembre 2010
Apaga, rompe y que lo arregle otro

Apartado 2: Organización y procedimiento administrativo:
Apartado 3: Recursos Humanos:
Eso sí, el patroncito se adjudica la capacidad de violar la confidencialidad de los datos médicos de sus empleados mediante la prerrogativa de acceder a los datos de nuestra tarjeta sanitaria:
Esto, señores es una patada al Convenio relativo a los Derechos Humanos y la biomedicina (1997), a la Constitución Española (1978) a la ley de protección de datos (LOPD, 15/1999) a la Directiva 95/46/CE sobre la protección de las personas físicas respecto al tratamiento de datos personales y libre circulación, a la Carta de los derechos fundamentales de la UE: y a la Declaración Internacional de la UNESCO (2003) entre otros textos legales.
Otros Apartados:
Básicamente, vienen a decir que, como hasta ahora hemos derrochado, vamos a cortarnos un poquito para que no se note tanto (ahorro de papel, teléfono, servicios postales, vehículos oficiales, etc.) Por supuesto, se hace especial hincapié en que estas medidas impacten en el personal y en los servicios y no en ellos (los directores generales seguirán cobrando dietas por venir a trabajar, se les pagarán los aviones para que vayan y vengan desde sus islas de origen, se les pagarán los hoteles en Tenerife y Gran Canaria si son de otra isla...)
Dedicado al amigo Mapoto

09 noviembre 2010
Los discos de la década (I)

Aunque no hace mucho que conozco a Wilco, ha sido suficiente para incluir dos de sus trabajos en esta extraña lista. El primero de ellos es "Yankee Hotel Foxtort" (2002), una obra rompedora que consolida a la banda como una de las más innovadoras procedentes de las filas del country contemporáneo. De esta manera, en el álbum se alternan los instrumentos tradicionales del country (guitarras acústicas, bajo, piano, violín, etc...) con elementos vanguardistas propios de las bandas alternativas (sintetizadores, samples, pedal steel) dando lugar un conjunto de grandes contrastes sonoros (claras melodías frente a ruidos y distorsiones, tradición frente a vanguardia, serenidad frente a tormento) que sólo pueden funcionar cuando son mezclados por unos pocos elegidos. Y no lo duden, ellos lo son.
El tercer disco a destacar es "At my age" (2007) de Nik Lowe del que también se ha hablado anteriormente en este blog. El álbum es una auténtica delicia para los oídos ya que destila una calidad musical propia de la madurez artística del que lleva muchos años en este oficio. En él se mezclan sonidos de distintos géneros con una naturalidad que pocos serían capaces de firmar: rock, country, pop, soul etc... todos ellos reducidos a su esencia más básica para ser presentados de forma intimista y elegante. Bocado de cardenal para una tarde de otoño.

08 noviembre 2010
Vuelven los tiempos oscuros
El Papa llama, sutilmente, al levantamiento de las armas contra la separación Estado-Iglesia.
Así que prepárense para lo que viene ya que, entre la pérdida de derechos laborales y el auge del nuevo-neocatolicismo, estamos jodidos.

01 noviembre 2010
El Muro Sahariano
Es evidente que la respuesta española a todos estos hechos fue valerosa. Así, se diseñó la audaz Operación Golondrina cuyo objetivo no era otro que el de desalojar a todos los españoles del Sahara Occidental (incluído los cadáveres de los cementerios) Se decretó el toque de queda, se desmovilizó a los efectivos saharauis del ejército español y se abandonó progresivamente el territorio ante el avance de los marroquíes por el norte y los mauritanos (que también tenían aspiraciones sobre el territorio) por el sur.
Tras una intensa guerra inicial, los Mauritanos abandonan la guerra y reconocen la autoproclamada República Arábe Saharahui Democrática. Un triunfo del polisario. Sin embargo, con Marruecos las cosas no fueron tan bien. Ante la crudeza de los enfrentamientos, parte de la población saharaui escapó al desierto hasta acabar, por la presión sometida, en campos de refugiados en la provincia argelina de Tinduf dónde todavía permanecen en precarias condiciones, viviendo de la solidaridad internacional.
(más de 5 Km de largo) de uno de los muchos campos de refugiados de Tinduf (pincha para aumentar)
Otra parte de la población quedó atrapada bajo el dominio de la nueva potencia colonial. La situación de estos es una palpable muestra de vulneración de los derechos humanos por parte de un estado que, por otra parte, es socio preferencial de la UE (presos políticos, torturas, ausencia de libertad de pensamiento y de expresión ...) Y quizás porque no tengan nada que perder, estos saharauis están actualmente protestando por sus condiciones, acampados a las afueras de El Aaiún.
Finalmente, cabe destacar que nuestro país amigo ha constuido un inmenso muro en el desierto para separar el área consolidada por el ejército marroquí de la pequeña zona supuestamente controlada por el Frente Polisario. Esta construcción mide 2.700 km y cuenta con puestos defensivos cada 10 - 15 km, campo de minas, carros de combates, radares, foso y alambrada.
Con todo ello, Marruecos consolida la posesión de las principales ciudades, las minas de fosfato y toda la costa lo que, a su vez, le permite explotar la riqueza pesquera y, en un futuro, los yacimientos petrolíferos mientras sus pobladores originales se encuentran en unas condiciones de vida inaceptables.
