
30 abril 2008
Puente

25 abril 2008
Sweet Little Sixteen
Siempre me ha gustado explorar las versiones de las canciones que me gustan. Así, en esta entrada de agosto de 2007, les comentaba el disco de versiones de los Hermanos Auserón. Hoy, voy a hablar sobre una canción que está entre mis Rock´n´Roll favoritos (junto con Johnny B. Good, Whole Lotta Shakin'Goin' On” y alguna otra)
Se trata de Sweet Little Sixteen (Chuck Berry, 1958) Esta canción está rodeada de cierta polémica ya que describe a una fan de 16 años que se prepara para ir a uno de sus conciertos. Así que teniendo en cuenta que, Berry, fue condenado, entre otras cosas, por tráfico de menores para propósitos sexuales, pues eso …
Veamos unas cuantas versiones del tema:
Chuck Berry
The Beatles (BBC session) Se trata de una de las múltiples grabaciones que hizo el grupo en la BBC que, posteriormente, se incluyeron en un doble Lp (Live in the BBC), plagado de versiones de clásicos del R´n´R que me han heco pasar grandes momentos.
John Lennon (1975) Álbum: Rock´n´Roll. Un Lp maravilloso en el que Lennon explora los clásicos que más influenciaron en su música. Ésta es mi versión preferida (y uno de los méjores trabajos de Lennon en solitario).
Jerry Lee Lewis (Concierto en Orlando, 1986) quién volvió a la fama tras la película Great Ball of Fire (1989), en cuya BSO creo recordar que estaba este tema.
Hay más versiones que me gustan, como la de Shakin' Stevens (con el que pasé buena parte del verano del 91) o la de Bruce Springteens, pero ya hay muchos vídeos en una sola entrada, así que, simplemente, espero que los hayan disfrutado.

22 abril 2008
La Bandera de Canarias

Esta bandera, se puede considerar heredera directa de la que creó el movimiento de izquierda Canarias Libre en 1961 (aunque con distintas proporciones). El diseño se consiguió uniendo los colores de la bandera de Tenerife y Gran Canaria utilizando franjas verticales. Así, ésta logrará una rápida difusión y aceptación entre la población, aunque ya desligada de toda reivindicación política.

No obstante, a lo largo de las últimas décadas del siglo pasado, el movimiento nacionalista e independentista canario ha adoptado como insignia la llamada bandera tricolor. Ésta se le atribuye a Cubillo, al que ya le dediqué este artículo, líder y fundador del MPAIC. A grandes rasgos, este movimiento se puede definir como un grupo terrorista cuyo objetivo es lograr la independencia de Canarias, a la que consideran sometida por una potencia extranjera. Para ello, no dudaron en emplear métodos de "lucha armada" a través de las "Fuerzas Armadas Guanches" que realizaron atentados tanto dentro de Canarias (Gran Canaria y Tenerife) como en la península (Madrid 1977).

Pero ¿Que sentido tiene adoptar la bandera de un grupo terrorista para representar una fuerza política nacionalista moderada? Se supone que, en el Congreso, se tomó esa decisión porque se trata de un elemento diferenciador que permite visualizar la ideología nacionalista del partido (que ha vuelto a coaligarse con el Partido Nacionalista Canario, PNC)
Tan vergonzosa elección, sin duda, se podía haber evitado. En eprimer lugar, acatando la bandera oficial (que para algo se aprobó por el único Parlamento democrático que ha existido en Canarias). Pero, si no les convence este arguento, también podían haber adoptado la Bandera de Canarias Libre o, incluso, la Badera del Ateneo que es la primera bandera nacionalista canaria de la historia. Dicha bandera es azul, con siete estrellas blancas colocadas en la posición que ocupan las islas geográficamente y fue la que adoptó el histórico PNC, tras su fundación en la Habana en 1924. Además, no hay que olvidar que este partido fue uno de los miembros fundadores de Coalición Canaria (y, como se ha dicho, socio actual de la misma)


17 abril 2008
El Destino Imperial de Franco. (¿post demagógico?)
“Creíase que España era un país en decadencia, y hemos visto cómo ante el peligro en que se veía la Patria, sus hijos han acudido por legiones a defenderla. Los acontecimientos de los últimos meses muestran la vitalidad de España, tanto como los episodios de los últimos años prueban su capacidad de resistencia ante vicisitudes que hubieran bastado para hundir a otras naciones.
2. Protectorado de Marruecos: que incluye los territorios del Riff y Yebala: 20.948 km² y Cabo Yubi 20.000 km2.
3. Guinea Ecuatorial: 28.051 km2.
4. Sahara Occidental: 266.000 km2.
El 5 de abril de 1934 se ocupó Ifni (Ifni: 1.502 km²)
1. Total de pérdidas: 336.501 km2 (40,01 % del territorio heredado de la II República) De estas pérdidas, el 91,66 fueron cedidos a un estado de confesión islámica (otro de los demonios del Extremo Centro)
2. Territorio Restante: 504.645 km2 (el mismo que existe actualmente, a pesar de que con Zapatero España se rompe)

14 abril 2008
Can I Play with Madness
Iron Maiden es una de las más importantes bandas británicas de heavy metal. Aunque fue formada en 1975 por el bajista Steve Harris, se convirtió durante los años 80´ en una de los más influyentes grupos del New Wave British Heavy Metal. Sin duda, mi primera juventud “cabalgó”, en buena parte, al ritmo de sus legendarios discos. Hoy me apetecía escuchar esta canción de su séptimo álbum:

10 abril 2008
Puertas
Puerta de Iglesia Andaluza, puerta bereber en el Sáhara y Puerta en Sidi bu Said
Pero, qué diablos, no todo van a ser puertas ¿No?

02 abril 2008
Actualizando
Aburrimiento 2.0 (que para eso es el mío)
M,MM&E
Diario de un Copépodo
Ornitorrinco enmascarado
Mucho Mal Rollo
Doraemon en el Mundo
Los enlaces a todos ellos puede adquirirlos en el puesto instalado a la derecha de este artículo
